martes, 6 de abril de 2010

Taxi Driver



Taxi Driver es una película estadounidense de 1976 dirigida por Martin Scorsese y escrita por Paul Schrader.

El filme está ambientado en Nueva York, poco después de que terminara la guerra de Vietnam, y está protagonizado por Robert De Niro, quien interpreta a Travis Bickle, un ex combatiente solitario y mentalmente inestable que comienza a trabajar como taxista, incorporándose a la turbia vida nocturna de la ciudad.

La película obtuvo varios premios, entre ellos la Palma de Oro del Festival de Cannes, y cuatro nominaciones al Oscar; en la actualidad se la considera una de las mejores de su década. El reparto cuenta también con la presencia de Cybill Shepherd, como la mujer de quien Bickle está enamorado; Jodie Foster, como una prostituta de 13 años de edad con quien el protagonista forja cierto lazo; y Harvey Keitel, como su proxeneta. El propio Scorsese realiza un pequeño cameo.


Argumento

Travis Bickle (Robert De Niro) es un ex combatiente de Vietnam, actualmente residente en Nueva York, que sufre de depresión y ansiedad al sentirse progresivamente rechazado por la sociedad. Adicionalmente sufre de insomnio, lo que le lleva, tras pasar las noches en salas X y demás, a apuntarse como taxista nocturno para aprovechar el tiempo muerto y ganar dinero. Sin embargo, mientras conduce su taxi, es testigo silencioso de todas las maldades existentes en la gran ciudad: la prostitución, la violencia, los prejuicios, las locuras, los barrios bajos... A medida que pasan los días Travis va enfureciendo y llega a la paranoia. Anota todo en un cuaderno, decidido a pasar a la acción algún día, respondiendo a la violencia con violencia. Entretanto conoce a una jovencita (Jodie Foster) e intenta convencerla de que abandone la vida que está llevando como prostituta; esta joven, llamada Iris, comparte el mismo nombre que la niña de la ópera homónima de Pietro Mascagni donde la protagonista fue engañada e inducida a prostituirse.


Nominaciones

Oscar

  • Mejor película
  • Mejor actor (Robert de Niro)
  • Mejor actriz secundaria (Jodie Foster)
  • Mejor banda sonora original

Premios BAFTA

  • Mejor película
  • Mejor director
  • Mejor montaje

Globos de oro

  • Mejor actor en película dramática (Robert de Niro)
  • Mejor guión (Paul Schrader)

lunes, 22 de febrero de 2010

Shutter Island


Título original:Shutter Island
Año: 2009
Duración: 145 min.
Nacionalidad:EE.UU.
Género:DramaIntriga


Sinópsis:

En 1954, en el apogeo de la Guerra Fría, el agente federal Teddy Daniels y su nuevo compañero Chuck Aule deben acudir a Shutter Island para investigar la inexplicable desaparición de una peligrosa asesina múltiple de una habitación cerrada del infranqueable Hospital Ashecliffe. Rodeados de psiquiatras inquisitivos y de peligrosos asesinos psicópatas en la remota isla, la atmósfera inquietante e imprevisible sugiere que nada es lo que parece.

Con un huracán azotando, la investigación avanza rápidamente, pero a medida que la tormenta cobra fuerza, las sospechas y los misterios se suceden, a cada cual más terrorífico e intrigante. Hay pistas y rumores de oscuras conspiraciones, sórdidos experimentos médicos, control mental, pabellones secretos e incluso sospechas de lo sobrenatural. Entre las sombras del hospital, perseguido por las terribles acciones de sus escurridizos habitantes y las desconocidas intenciones de los médicos, Teddy se verá obligado a medida que avanza la investigación a enfrentarse a algunos de sus miedos más profundos y devastadores y empezará a temer que no salga con vida de la isla.

Reparto:
Leonardo DiCaprio
Teddy Daniels
Mark Ruffalo
Chuck Aule
Ben Kingsley
Dr. John Cawley
Michelle Williams
Dolores Chanal
Patricia Clarkson

Max Von Sydow
Dr. Jeremiah
Jackie Earle Haley
George
Montaje:
Thelma Schoonmaker
Dirección:
Martin Scorsese
Fotografía:
Robert Richardson
Guión:
Laeta Kalogridis
Producción:
Mike Medavoy
Arnold W. Messer
Bradley J. Fischer
Martin Scorsese
Vestuario:
Sandy Powell
Fotografías:

martes, 9 de febrero de 2010

Un clasico





TÍTULO ORIGINAL
La vita è bella
AÑO
1997
DURACIÓN
117 min.
PAÍS

DIRECTOR Roberto Benigni
GUIÓN Roberto Benigni & Vicenzo Cerami
MÚSICA Nicola Piovani
FOTOGRAFÍA Tonino Delli Colli
REPARTO Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz
PRODUCTORA Miramax International / Mario & Vittorio Cecchi Gori / Melampo Cinematografica


La vita è bella (en español La vida es bella) es una película italiana de 1997 en el que narra cómo un italiano judío, Guido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del film), inventa una especie de historia romántica como contraposición al terrible mundo que les rodea tanto a él como a su hijo.

Argumento

La vida es bella habla de Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, que vive en la ciudad de Arezzo en el año 1939. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial cuando está en el poder el fascismo y el antisemitismo que está creciendo cada día más. Guido se enamora y después se casa con Dora, la ex-novia de un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué.

La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Josué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. El niño, tentado por el carro-tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaridades que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido.

Premios

Esta película fue ganadora de más de 40 premios internacionales, incluyendo 3 premios Óscar.

  • Mejor película Premio del cine europeo, Londres, 1998.
  • Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 1998.
  • Premio de audiencia en el Festival de Cine Internacional de Atenas en 1998.
  • Premio de audiencia en el Festival de Cine Internacional de Varsovia en 1998.
  • Premio a la película más popular en el Festival de Cine Internacional de Vancouver en 1998.
  • Premio del Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine al mejor actor, mejor director, mejor historia original y mejor guión, en 1998.
  • Premio César a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio Goya a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio del Cine Alemán a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio del Instituto de Cine Australiano a la mejor película extranjera en 1999.
  • Óscar al mejor actor, mejor película extranjera y mejor música original en 1999.

Nominaciones

Esta película también ha sido objeto de diversas nominaciones, entre ellas:


jueves, 4 de febrero de 2010

Invictus






TÍTULO ORIGINAL Invictus (The Human Factor) AÑO
2009
Ver trailer externoDURACIÓN
134 min.
Trailers/Vídeos PAÍS
(Novedad) Sección visual DIRECTOR Clint Eastwood GUIÓN Anthony Peckham (Libro: John Carlin) MÚSICA Kyle Eastwood, Michael Stevens FOTOGRAFÍA Tom Stern REPARTO Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones, Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng, Matt Stern, Leleti Khumalo PRODUCTORA Warner Bros. Pictures / Spyglass Entertainment / Malpaso Productions / Revelations Entertainment WEB OFICIAL http://invictusmovie.warnerbros.com/ GÉNERO Y CRÍTICA
Más información 2009: Oscars: 2 nominaciones: actor (Freeman), actor secundario (Damon) 2009: Globos de Oro: 3 nominaciones: director, actor (Freeman), actor secundario (Damon) / Drama. Biográfico. Racismo. Deporte. Rugby. Basado en hechos reales / SINOPSIS: Película basada en el libro de John Carlin "The Human Factor: Nelson Mandela and the Game That Changed the World" y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.
Una muy buena historia muy bien contada. (...) cada escena rebosa sorprendentes detalles, que se acumulan en un rico compendio de historia, impresiones culturales y emoción." (Todd McCarthy: Variety)"Una templada e imparcial, quizá demasiado tímida, película sobre unos convulsos tiempos en Sudáfrica. (...) es un placer encontrar una película que realmente habla de algo." (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)"Te deja sonriente, satisfecho e inspirado (...) un sólido entretenimiento de masas con un mensaje maravilloso" (Tom Long: Detroit News)----------------------------------------"Clint Eastwood, un maestro (...) hace que amemos a Mandela, nos sintamos orgullosos de Francois y nos alegremos por los valientes Springbok. Un gran entretenimiento (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)----------------------------------------"Algunos esperábamos más. (..) Se limita a ser tan correcta como olvidable, usuaria de recursos fáciles" (Carlos Boyero: Diario El País)

domingo, 17 de enero de 2010




Sherlock Holmes
es una película que se estrenó el 25 de diciembre de 2009 en Estados Unidos, el 1 de enero de 2010 en México y el 15 de enero de 2010 en España. Dirigida por Guy Ritchie y escrita por Lionel Wigram (comic) y Arthur Conan Doyle (personajes)

Sinópsis
Watson es un médico y veterano militar, y un formidable aliado de Sherlock Holmes. Rachel McAdams protagoniza el papel de Irene Adler, la única mujer que ha podido dar réplica a Holmes y que ha mantenido unas relaciones tempestuosas con el detective. Mark Strong es Blackwood, su misterioso nuevo adversario. Kelly Reilly interpreta el papel de la novia de Watson, Mary

Reparto

  • Robert Downey Jr. como Sherlock Holmes: Downey se encontraba de visita en las oficinas de Joel Silver con su esposa, la productora de cine Susan Downey, cuando se enteró sobre el proyecto. Ritchie estimó inicialmente que Downey era demasiado viejo para el papel. Sin embargo, Ritchie decidió darle la oportunidad de hacerle el casting en el papel de Holmes, Downey le dijo a la BBC que "creo que Guy y yo vamos a estar bien adaptados para trabajar juntos. Cuanto más miro en los libros, él más fantástico se vuelve. Holmes es un bicho raro."

La esposa de Downey le dijo "Si lees la descripción del personaje - maniatico y algo chiflado - podría ser una descripción de tí." La intención de Downey de centrarse más en Holmes en su lado patriótico y su bohemia, y consideró que su trabajo sobre Chaplin lo ha preparado para darle a él un acento Inglés. Ritchie siente que su acento es "impecable". Tanto Downey y Ritchie son los entusiastas de las artes marciales, y han improvisado gran parte de la "baritsu" introducido en el 1901 en The Adventure of the Empty House.


Producción [editar]

En marzo de 2007, Warner Bros anunció que va a producir una adaptación cinematográfica del libro de historietas de Lionel Wigram Sherlock Holmes. Wigram, un productor de películas, escribió el cómic en lugar de un guión. Neil Marshall se puso a dirigir. Warner Bros trato de reinventar la franquicia de Sherlock Holmes de la misma manera de Batman Begins que revivió la franquicia, centrándose en los aspectos del personaje general ignorado en anteriores películas (como el suyo sin guantes de boxeo y las habilidades de esgrima). Arthur Conan Doyle de la finca había algunos participación en la clasificación de las cuestiones jurídicas, aunque las historias son de dominio público en los Estados Unidos. Warner también están interesados en el comienzo de una serie. La historia, incluida su villano, son un amalgama de historias de Holmes. Profesor Moriarty es la existencia de insinuó en la secuencia de comandos para establecer las secuelas. Guy Ritchie firmo como director en junio de 2008. Cuando era un niño en la escuela, Ritchie y otros alumnos escuchaban las historias de Holmes a través de altavoces de los dormitorios. "Holmes utiliza para hablar conmigo a dormir cada noche, cuando tenía siete años", dijo. Por lo tanto, su imagen de Holmes difieren de las películas. Él quería hacer su película más "auténtico" a Doyle, explica, "Hay un gran número de secuencias de acción intensa en la historia, y que a veces no se ha reflejado en las películas". Se trata de una "película muy contemporánea en la medida en que el tono y la textura ", Porque ha sido" un tiempo relativamente largo, ya que ha sido una versión cinematográfica que la gente ha adoptado.

La filmación comenzó en octubre de 2008. La tripulación comenzó en masonería 'Hall y La Catedral de San Pablo. El rodaje se hizo en Manchester del Barrio del Norte, mientras que el Ayuntamiento se utilizó para una escena de lucha (que requiere rompiendo vidrieras). Se trasladó a San Bartolomé el Gran iglesia en Londres, y disparó sobre el río Támesis, en Wapping para una escena de un vapor, el 7 de noviembre. El rodaje continuó en Stanley Dock y portuarios en Clarence Liverpool. Informó el diario "the Sun" que, durante el rodaje en el Arsenal de Chatham Kent, Downey fue derribado quedándose inconsciente durante "seis segundos" cuando recibio puñetazos de Stuntman Robert Maillet a 7 pies de altura. Recibió seis puntos de sutura en la boca por ello. También informó de que el 28 de noviembre, un camión cisterna se incendió, lo que obligó a detener la filmación durante dos horas. Cuando la filmación en St John's Street en diciembre, el calendario tuvo que ser reducido de 13 a nueve días, porque los locales se quejaron de la forma que tendrían los coches que aparcar en otros lugares durante el rodaje.

viernes, 15 de enero de 2010

martes, 15 de diciembre de 2009

Un genio...Steven Spielberg

Steven Spielberg. Biografia, filmografia y fotos.


Nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnatti, Ohio (Estados Unidos)

Biografía

El director, guionista y productor Steven Allan Spielberg nació en Cincinatti, hijo mayor del ingeniero electrónico Arnold Spielberg y de la concertista de piano Leah, dueña también de un restaurante en la ciudad de Los Angeles.

Tiene tres hermanas llamadas Sue, Anne y Nancy. Arnold y Leah, después de su divorcio en 1965 y sendos matrimonios fallidos, volverían a casarse en 1997.



Debido a los traslados laborales de su padre, Steven Spielberg residió en diferentes estados norteamericanos durante su niñez y adolescencia.
De formación autodidacta, comenzó a rodar cortos a comienzos de los años 60 (debutando con un film del oeste titulado “The Last Gun”) hasta que a los 18 años dirigió y escribió su primer largometraje, “Firelight” (1964), un extenso título de ciencia-ficción basado en una historia ideada por su hermana Nancy (quien también aparece como actriz en la película) que consiguió ser proyectado comercialmente en un cine de Phoenix, ciudad en la cual residió durante su juventud.

En 1965 sus padres se divorciaron y Spielberg, quien siempre mantuvo en esta primera etapa de su vida una relación distanciada con su padre, se mudó con su madre y hermanas a California, ubicándose en la ciudad de Los Angeles, la meca del cine mundial.
En L.A. Steven Spielberg intentó ingresar sin éxito en la Universidad de Southern California para estudiar cinematografía. Tras dos tentativas infructuosas, logró ser admitido en la Universidad del Estado de California en Long Beach, un centro de menor prestigio que su primera opción del que salió en 1968 sin haber finalizado la carrera. En el año 2002 recibiría finalmente su diploma de graduación.

En 1969 estrenó “Amblin” (1969), un corto que ganó un premio en el Festival de Atlanta y consiguió llamar la atención de la Universal, quien le ofreció un contrato para trabajar en su apartado televisivo, consiguiendo dirigir a la mismísima Joan Crawford en la serie “Night Gallery”.

El título del cortometraje “Amblin” posteriormente bautizaría su primera productora cinematográfica.

Durante finales de la década de los 60 y comienzos de los años 70, Steven rodó básicamente cortometrajes, episodios de series y telefilmes, entre ellos uno protagonizado por el popular personaje “Colombo” (1971).

El telefilme “El diablo sobre ruedas” (1971) (“Duel” en su versión original), fuertemente influenciado por el cine de Alfred Hitchcock, fue estrenado en pantalla grande en muchos países europeos.

Resultó ser un trabajo sorprendente recibido con excelentes críticas y todavía hoy permanece como una de sus mejores películas y un ejemplo de su magistral dominio del suspense.

Su primer largometraje cinematográfico “oficial” sería “Loca evasión” (1974), un drama protagonizado por Goldie Hawn y Ben Johnson que le valdría un galardón al mejor guión en el Festival de Cannes.

El film que le valdría la fama internacional a Spielberg fue “Tiburón” (1975), una brillante adaptación de la novela de Peter Benchley protagonizada por Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss que consiguió convertirse en una de las películas más taquilleras del año a pesar de que el rodaje resultó ser bastante problemático y nada parecía presagiar el gran éxito del título.

Dreyfuss también protagonizaría “Encuentros en la tercera fase” (1977), una película de ciencia-ficción en la cual aparecía como intérprete el fenomenal director francés François Truffaut. En “1941”, Spielberg retomaba en clave de comedia el ataque japonés de “Pearl Harbor”. Mal recibida por crítica y público, supuso un fracaso y un retroceso comercial tras sus triunfos anteriores.
En 1978 produjo su primera película sin ocuparse de tareas de dirección, “Locos por ellos” (1978), una comedia sobre la primera visita de los Beatles a los Estados Unidos dirigida por Robert Zemeckis. En 1980 repetiría como productor ejecutivo en la comedia “Frenos rotos, coches locos” (1980), de nuevo realizada por Zemeckis, con quien establecería una fructífera asociación.

Junto a George Lucas, Spielberg creó uno de sus personajes más recordados, Indiana Jones, el arqueólogo aventurero que sería encarnado por Harrison Ford, actor a quien Lucas había elevado al estrellato con su personaje de Han Solo en “La guerra de las galaxias”. “En busca del arca perdida” (1981), con influencias de títulos aventureros de serie B de los años 50, volvió a elevar a lo más alto del box office a Spielberg, quien conseguiría con su siguiente proyecto, “E. T., el extraterrestre” (1982), cifras jamás alcanzadas con anterioridad en el mundo del entretenimiento, logrando auparse al primer puesto en la lista de películas con mayor recaudación de la historia del cine.

“E. T.”, otro título de encuentro alienígena, volvía a subrayar su preocupación e incisión en el mundo de la infancia, tema recurrente en muchos de sus trabajos.

En los años 80, gracias a sus películas como director y productor, Steven Spielberg se convirtió en el gran rey Midas de Hollywood y uno de los personajes más poderosos de la industria cinematográfica. Casi todos sus proyectos, a pesar de ser tachados por gran parte de la crítica americana como productos superficiales, sensibleros y de escasa sustancia, alcanzaron enorme resonancia comercial, en especial, y al margen de “E. T.” las continuaciones de “En busca del arca perdida”, “Indiana Jones y el templo maldito” (1984) e “Indiana Jones y la última cruzada” (1989).

Junto a estos blockbusters, Spielberg estrenó películas de corte más intimista y perspectiva más madura, como la adaptación de la novela de Alice Walker, “El color púrpura” (1985), una película nominada en once categorías a los premios Oscar sin conseguir finalmente ninguna estatuilla. Con anterioridad ya había estado nominado como mejor director por “Encuentros en la tercera fase”, “En busca del arca perdida” y “E. T., el extraterrestre”.

Curiosamente por “El color púrpura”, film nominado como mejor película, Steven no sería nominado como mejor director. Un año después recibiría el premio Irving Thalberg.
Tampoco tuvo demasiada fortuna comercial con “El imperio del sol” (1987), un film ubicado en la Segunda Guerra Mundial que estaba protagonizado por un joven Christian Bale y que adaptaba una biografía de J. G. Ballard que iba a ser dirigida en su tiempo por el cineasta británico David Lean, uno de los directores más admirados por Spielberg.
Su última película como director en la década de los 80 sería “Para siempre” (1989), un remake poco inspirado de un título dirigido por Victor Fleming en el año 1943, “Dos en el cielo”.

En su faceta de productor, este decenio aumentó su fortuna personal considerablemente gracias a películas como “Poltergeist” (1982) de Tobe Hooper, “Gremlins” (1984) de Joe Dante, “Los Goonies” (1985) de Richard Donner, “Regreso al futuro” (1985) de Robert Zemeckis, “Esta casa es una ruina” (1986) de Richard Benjamín, “Fievel y el nuevo mundo” (1986) de Don Bluth, “El chip prodigioso” (1987) de Joe Dante, “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (1988) de Robert Zemeckis o “En busca del valle encantado” (1988), otro título de animación, al igual que “Fievel”, dirigido por Don Bluth.
En los años 80 también produjo y dirigió algún episodio de la serie de televisión “Cuentos asombrosos”.

En 1985 contrajo matrimonio con la actriz Amy Irving, de quien se separaría en 1989. También mantuvo relaciones con las actrices Sarah Miles (“La hija de Ryan”) y Margot Kidder (“Supermán”)
En el año 1991 se casó con la rubia intérprete Kate Capshaw, a quien había conocido en el rodaje de su película “Indiana Jones y el Templo Maldito”.

Influenciado por cineastas tan diversos como David Lean, Alfred Hitchcock, Walt Disney, Akira Kurosawa, Frank Capra o Stanley Kubrick, la trayectoria de Spielberg ha desarrollado una profusa heterogeneidad de géneros, reflejando su cinefilia y conocimiento de la cultura popular en unos proyectos de enorme valía en su semblante técnico, mixturando el sentido épico del entretenimiento, un loable tacto para el suspense y una brillantez visual con la horadación emocional (aunque a veces peca de sentimentalismo gratuito y otras de superficialidad en sus personajes) e incidiendo en sus temas recurrentes, especialmente la familia y la infancia.

“Hook” (1991) fue un film fallido que recuperaba la figura de Peter Pan. Más suerte tuvo con “Parque Jurásico” (1993), una película de ciencia-ficción que adaptaba una novela de Michael Crichton. El film sería prorrogado por “El mundo perdido” (1997) y “Parque Jurásico III” (2000). Esta última película, dirigida por Joe Johnston, solamente en calidad de productor.

Con “La lista de Schindler” (1993), título rodado en blanco y negro y en tono de docudrama, Spielberg reflejaba el sufrimiento del holocausto judío en el período nazi.

Este drama bélico consiguió por fin que la Academia de Hollywood le galardonase con el Oscar al mejor director y a la mejor película y que la crítica de su país comenzase a valorar su trabajo de manera más seria.

Tras cuatro años sin dirigir, Steven Spielberg retornó en 1997 con la citada “El mundo perdido” (1997), la secuela de “Parque Jurásico” y con “Amistad” (1997), un drama histórico protagonizado por Morgan Freeman y Anthony Hopkins.
En 1994 creó junto a Jeffrey Katzenberg y David Geffen la compañía Dreamworks, produciendo películas como “Los picapiedra” (1994) de Brian Levant, “Casper” (1995) de Brad Silberling, “Twister” (1996) de Jan de Bont, “Men in black: hombres de negro” (1997) de Barry Sonnenfeld, “La máscara del zorro” (1998) de Martin Campbell o “La guarida” de Jan de Bont. También produjo series para televisión como “SeaQuest” o “Urgencias”.
La intensa y épica película bélica “Salvar al soldado Ryan” (1998) volvió a ser recibida con alabanzas y consiguió varias nominaciones al Oscar. “A. I.” (2001) es un título de ciencia-ficción que en principio iba a ser dirigido por Stanley Kubrick. Narrado en un formato de cuento de hadas futurista y con claves filosóficas, vuelve a girar la acción en torno a cuestiones relacionadas con la niñez, en especial el abandono y la pérdida de la inocencia.

En “Minority Report” (2002) realizaba una plausible adaptación de un relato de Philip K. Dick convertido en un palpitante thriller de ciencia-ficción, mientras que en “Atrápame si puedes” (2002) ofertaba una entretenida caper comedy nostálgica protagonizada por Leonardo DiCaprio, Tom Hanks y Christopher Walken.

En la comedia dramática "La Terminal" (2004) Tom Hanks interpretaba a un inmigrante encerrado en un aeropuerto.
"La guerra de los mundos" (2005) era una adaptación del clásico literario de H. G. Wells, y en "Munich" (2005) trataba el conflicto árabe-israelí.

Con "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" (2008) volvía por cuarta vez a la aventura arqueológica con Harrison Ford como protagonista.

FILMOGRAFÍA (Como director)

FIRELIGHT (1964) con Carol Stromme, Andrew Owen, Charles Emery.
EL DIABLO SOBRE RUEDAS (1971) con Dennis Weaver, Jacqueline Scott, Eddie Firestone.
ALGO DIABÓLICO (1972) con Sandy Dennis, Ralph Bellamy, Darren McGavin.
LOCA EVASIÓN (1974) con Goldie Hawn, Ben Johnson, Michael Sacks.
TIBURÓN (1975) con Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss.
ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE (1977) con Richard Dreyfuss, François Truffaut, Teri Garr.
1941 (1979) con Dan Aykroyd, Ned Beatty, John Belushi.
EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (1981) con Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman.

E.T., EL EXTRATERRESTRE (1982) con Henry Thomas, Dee Wallace, Drew Barrymore.
INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO (1984) con Harrison Ford, Kate Capshaw, Jonathan Ke Quan.
EL COLOR PÚRPURA (1985) con Whoopi Goldberg, Danny Glover, Margaret Avery.
EL IMPERIO DEL SOL (1987) con Christian Bale, John Malkovich, Miranda Richardson.
INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (1989) con Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott.
PARA SIEMPRE (1989) con Richard Dreyfuss, Holly Hunter, Audrey Hepburn.
HOOK (1991) con Robin Williams, Dustin Hoffman, Julia Roberts.